3 de octubre 2016
Día 3 de octubre de 2016 este día la clase fue teórica , pero una teoría muy interesante empezó a enfocarlo a las imágenes y lo que conllevan como se clasifican y sus aplicaciones.
Las clases de lenguajes de una imagen se divide en tres: natural (gesto), convencional oral (sonidos), convencional escrito (pictogramas).
Llegamos a la conclusión que la imagen es más compleja que la palabra gracias a un experimento que hizo la profesora que consistió en enseñar a dos alumnos una imagen y con la palabra explicar esa imagen a la clase.

y cada uno de nosotros realizar un boceto de cómo nos lo imaginábamos, y ninguno acertó mucho con la imagen de la profesora.


El lenguaje visual es el código específico con los elementos que compone la imagen.
El término "La alfabetización visual" nos la explico con una serie de pautas y preguntas , la más importante:¿ que es una imagen? ~ representación de una realidad o una ensoñación o un pensamiento.
- Las imágenes tienen una serie de niveles de concreción e iconicidad ( nivel de semejanza con la imagen real), depende de su utilidad y lo que se pretende tiene un grado u otro, de mayor a menos tenemos:
• cinematográfia: vídeo y fotografía.
• pintura, dibujo y escultura.
• caricaturas
• abstracción simbólica: señalética.
La función de las imágenes son muchas ya que informan y comunican, dan a conocer el pasado, acercan distancia y dan fe de un hecho son la prueba de ello.
Una imagen tiene muchas aplicaciones las más importantes: informativa, persuasiva (publicidad), comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética y de entretenimiento...
Para una correcta lectura de una imagen se necesita mirar ver y pensar. Según el material, la semántica, y el que produce y porque?.
Nos enseñó una serie de imágenes de Juan Francisco Casas y su forma de ilustrar una realidad con sus obras.
Término está entrada con la frase del día 3 de octubre:" un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"
No hay comentarios:
Publicar un comentario