lunes, 31 de octubre de 2016

31 de octubre

Esta clase, por lo que me comentaron los que pudieron asistir, fue distinta hicieron referencia a algún que otro artista como Pollock, también dieron la teoría de la forma.

viernes, 28 de octubre de 2016

28 de octubre


Esta clase la enfocamos a La Textura, me parece un tema muy interesante que creo que ya conocemos pero realmente no trabajamos mucho con ello en nuestras obras o proyectos. Y es bastante interesante porque todo lo que tenemos alrededor sin darnos cuenta el tacto y el ojo nos da mucha información de ello y deberíamos empezar a utilizar más. Ya que identificamos las cosas por la textura no por el color ni la forma.
La textura es la materia de la que están hechas los cuerpos. Tres tipos:

A) Natural: corresponde con lo visual
B) visual( fotografía): remite la percepción visual
C) artificial: imita lo natural
También existe la textura simulada o visual : lo que vemos y tocamos no  coincide.
Pero la textura real si coincide.

María Jesús nos hizo una serie de demostraciones de texturas prácticas muy diferentes a las típicas que realizamos. Y luego nos hizo hacer a nosotros un trabajo de textura visual con los elementos de clase con grafito o conté o carboncillo...





Foto realizada en clase por Edith Rodríguez


Mi trabajo fue este:

                                  

Quise buscar una serie de textura diferente y juntarlas para que llamara más la atención y juntas fuesen un conjunto de formas.

lunes, 24 de octubre de 2016

24 de octubre 


Continuamos con las exposiciones del color, y seguimos evaluando a nuestros compañeros que les tocó hoy realizarlo.
Posteriormente nos puso una película bastante diferente que se llama: "los espigadores y la espigadora"
Otra vez gracias a este documental nos hace volver a plantearnos hasta donde abarca el arte y con que materiales se puede hacer arte, y nos respondemos de esta forma la sociedad es consumista y los artistas tenemos la capacidad de crear con objetos que nadie valora y desechan.
Esta película enfoca a los espigadores como los artistas y la vida dura y solitaria.
Resultado de imagen de los espigadores y la espigadoraResultado de imagen de los espigadores y la espigadora

viernes, 21 de octubre de 2016

21 de octubre

María Jesús nos propuso una excursión para este día al reina Sofía a una exposición. Que por desgracia y por tema de transporte no pude ir a ver con mis compañeros ese mismo día pero me molesto no poder acudir y he estado investigando sobre el artista Marcel Broodthaers (belga). La serie de obras que vieron son muy curiosas algunas más significativas que otras para mi punto de vista , pero te da que pensar y reflexionar sobre su arte y su visión de la realidad.

Resultado de imagen de Marcel Broodthaers reina sofia

Resultado de imagen de Marcel Broodthaers reina sofia

Fotos Ánonima

lunes, 17 de octubre de 2016

17 de octubre 


En esta sesión realizamos muchos de nosotros por grupos la exposición del trabajo del color.





Mi grupo elegimos el color verde, las componentes éramos Paula Gómez , Andrea Sánchez y Edith Rodríguez.
Seguimos una serie de pasos para realizarlo, que nos indico María Jesús sobre la procedencia, el significado, obras de arte que predominará el color, marcas, alimentos, películas...Y por último teníamos que realizar una obra colaborativa con ese color los componentes del grupo, fue curioso como cada uno lo enfocamos de muchas maneras distintas.
Nosotros mismos tuvimos que evaluar a nuestros compañeros y sus trabajos , su forma de hablar en público ( siguiendo las pautas que nos enseñó el primer día de clase). Yo sinceramente no estoy muy contenta ya que mis nervios me traicionaron e impone bastante hablar para tanta gente , pero aún así se apreció lo mucho que me lo trabaje.

Mi trabajo del color verde consistió en:


Este fue el power point que expusimos y fuimos explicando en clase.


Nuestra obra colaborativa consistió en unas fotos nuestras editadas con formas geométricas y artísticas cambiando el sentido de la foto y todo orientado al color verde.

Y este es el documento teórico del color verde


viernes, 14 de octubre de 2016

14 de octubre

Este día nos pidió realizar una práctica de la clase anterior, de la Gestalt y sus leyes con una serie de temas que elegimos por grupos.
Fue muy entretenido ya que hicimos un esfuerzo por saber aplicar cada una de ellas.


lunes, 10 de octubre de 2016

10 de octubre

María Jesús empezó la clase hablándonos de la Gestalt (que significa: forma, ligera y configuración) y sus leyes. Que yo personalmente no lo conocía de antes. Es una escuela que estudia la percepción visual , es decir, lo que percibimos y lo que vemos.

Sus leyes son seis:
1. Ley de cierre: como bien dice su nombre consiste en si tu ves una figura o firma incompleta tu cerebro automáticamente la cierra.
2. Ley de proximidad: agrupa los elementos.
3. Ley de similitud: tendemos a percibir los objetos como un grupos de figuras semejantes.
4. Ley de simplicidad
5. Ley de figura sobre fondo
6. Ley de la buena continuidad.

Después de enseñarnos estas leyes de forma práctica, nos puso un video que teniamos que analizar según estas seis leyes.





Nos hizo alusiones a dos artistas: Matrew Barnie y Louis bourgeois. Nos suele nombrar una serie de artistas en cada clase para que vayamos abriendo horizontes y conozcamos más y más del arte de hoy en día.

viernes, 7 de octubre de 2016

7 de octubre

Este viernes no pude asistir a clases muy a pesar mío, pero me informaron mis compañeros porque fue muy interesante, realizaron un trabajo de composiciones fotográficas en grupo para aplicar mejor la teoría.
Las fotos variaban según La composición:

  • significado: disposición de los distintos elementos que forman una obra artística
  • dirección : arriba(ascendente) o abajo(descendiente).
  • simetría: vertical, horizontal, y vertical y horizontal.
  • Asimétrica
  • triangular: de forma descendente y ascendente.


Estos conceptos lo aplicaron a una serie de fotografías en las que formaban con ellos mismos como elementos.

jueves, 6 de octubre de 2016

6 de Octubre 

Primera exposición de la asignatura, disfrute mucho de esta experiencia, llegue tarde a la inauguración pero aun así disfrute mucho de las obras del autor Miguel Ángel López, en dicha exposición nuestra profesora María Jesús participo en el montaje de las obras, busco ayuda de compañeros.
El artista reflejaba en las distintas obras el mundo de la costura y una visión nueva, eran obras muy creativas.
Expresa su visión de la costura y su importancia, gracias a la influencia de su madre en su infancia.


     
Fotos realizadas por Edith Rodríguez

Foto realizada por Andrea Sánchez

lunes, 3 de octubre de 2016



3 de octubre 2016

Día 3 de octubre de 2016 este día la clase fue teórica , pero una teoría muy interesante empezó a enfocarlo a las imágenes y lo que conllevan como se clasifican y sus aplicaciones.
Las clases de lenguajes de una imagen se divide en tres: natural (gesto), convencional oral (sonidos), convencional escrito (pictogramas). 
Llegamos a la conclusión que la imagen es más compleja que la palabra gracias a un experimento que hizo la profesora que consistió en enseñar a dos alumnos una imagen y con la palabra explicar esa imagen a la clase.
 y cada uno de nosotros realizar un boceto de cómo nos lo imaginábamos, y ninguno acertó mucho con la imagen de la profesora.
Mi boceto realizado en clase

El lenguaje visual es el código específico con los elementos que compone la imagen.
El término "La alfabetización visual" nos la explico con una serie de pautas y preguntas , la más importante:¿ que es una imagen? ~ representación de una realidad o una ensoñación o un pensamiento.
- Las imágenes tienen una serie de niveles de concreción e iconicidad ( nivel de semejanza con la imagen real), depende de su utilidad y lo que se pretende tiene un grado u otro, de mayor a menos tenemos:
    • cinematográfia: vídeo y fotografía.
    • pintura, dibujo y escultura.
    • caricaturas
    • abstracción simbólica: señalética.
La función de las imágenes son muchas ya que informan y comunican, dan a conocer el pasado, acercan distancia y dan fe de un hecho son la prueba de ello.
Una imagen tiene muchas aplicaciones las más importantes: informativa, persuasiva (publicidad), comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética y de entretenimiento...
Para una correcta lectura de una imagen se necesita mirar ver y pensar. Según el material, la semántica, y el que produce y porque?.
Nos enseñó una serie de imágenes de Juan Francisco Casas y su forma de ilustrar una realidad con sus obras.
Término está entrada con la frase del día 3 de octubre:" un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"

domingo, 2 de octubre de 2016

2 de octubre

Trabajo realizado en gamas de amarillos

Finalizo esta serie de trabajos de color, con el de gama de amarillos, he querido pintar toda la imagen para que no hubiera contraste.